La Gestión de Proyectos adopta un enfoque muy orgánico para seguir teniendo un enfoque ágil en todos los aspectos de nuestro negocio y especialmente en la forma de conceptualizar y entregar los proyectos. Hay que ser capaces de integrar estrategia, táctica y operaciones para hacer que nuestra marca sea memorable, relevante y sostenible. Y de esto trata la sesión The Project Economy.
Es esencial combinar los métodos tradicionales y los más innovadores de gestión de proyectos para lograr un modelo más orgánico (a la vez que estructurado) que nos permita un estilo de gestión de proyectos polifacético y, al mismo tiempo, sistematizado.
Diseñaremos una sesión atractiva y experiencial, dirigida a generar concienciación y empezar a desarrollar el equipo hacia un mayor rendimiento en la gestión de proyectos.
Se trata de una sesión offline de 6 horas en la que descubriremos que, actualmente, todas las gestiones de proyectos son válidas siempre y cuando tengan en cuenta los aspectos más importantes: el contexto y el usuario final.
La sesión consta de 3 bloques conceptuales diferentes:
- SHAKE: dedicado a compartir perspectiva, inspiración y conocimiento.
- MAKE: dedicado a practicar lo aprendido en el bloque anterior (utilizando un proyecto real).
- SHARE: dedicado al debate abierto para compartir en grupo y llegar a acuerdos comunes de puesta en práctica
En cuanto a conceptos más específicos, aquí tenemos los 4 pasos que se cubrirán durante la sesión:
Paso 1: El contexto. El modelo del siglo XX frente el modelo del siglo XXI
Paso 2: El marco organizativo. El modelo evolutivo de Laloux y su impacto en la gestión de proyectos.
Paso 3: El equipo. Elección de los miembros adecuados del equipo según Gardner e Inamoto.
Paso 4: La herramienta transversal. El Project Canvas de Nieto-Rodriguez & Osterwälder:
