Iniciamos con una actividad para conectar emocionalmente (¿Cómo vienes hoy?), que establece el tono y recoge expectativas. A continuación, presentamos el objetivo central: explorar cómo se forman las creencias y cómo podemos transformarlas en beneficio personal y profesional, enfocándonos en las creencias sobre uno mismo, sobre los demás y sobre las circunstancias externas.
Durante la sesión utilizaremos ejercicios prácticos y dinámicas, como un “Falso Karaoke” para romper el hielo o “Las Cartas”, que ilustran cómo nuestra mente crea interpretaciones y creencias a partir de experiencias previas.
También compartiremos datos curiosos sobre la mente, reflexionaremos sobre cómo podemos cambiar esos patrones de pensamiento y debatiremos sobre las diferencias entre el cerebro reptiliano y el neocórtex.
A partir de ahí, nos enfocaremos en los tres tipos de creencias:
- Creencias sobre uno mismo
Exploraremos y diferenciaremos las creencias limitantes y positivas, utilizando post-its y un “cerebro grupal”, videos inspiradores y actividades físicas que muestran la conexión entre cuerpo y mente.
- Creencias sobre los demás (las gafas)
Analizaremos cómo nuestras creencias sobre los demás afectan las relaciones. Reflexionaremos sobre un conflicto con alguien y reescribiremos nuestras historias aplicando empatía y otras herramientas, como el efecto Pigmalión.

- Creencias sobre situaciones
A través de debates en grupos, se desafían creencias limitantes en el ámbito laboral, transformando percepciones negativas en oportunidades y nuevas posibilidades.
Cerraremos la sesión con una reflexión final en la que cada persona compartirá una creencia que ha cambiado y cómo la pondrá en acción en cada una de las tres áreas, culminando con un mensaje poderoso: somos contagiosos, las creencias que cambiamos en nosotros mismos afectan a nuestro entorno.